Prácticamente la totalidad de los deportistas profesionales consumen algún tipo de suplemento de forma habitual. Resulta curioso (más bien extraño) que los suplementos no dispongan de una legislación específica para su comercialización. Es decir, no pasan ningún control de calidad que demuestre la pureza de estos.
Debido a esta falta de regulación, una elevada cantidad de suplementos están contaminados. En ocasiones por malas prácticas y otras veces de forma totalmente consciente.
Un suplemento contaminado puede ser un gran problema para cualquier deportista profesional. Con el objetivo de poner fin a este problema y que los deportistas estén tranquilos, surgen empresas dedicadas a corroborar la pureza de los suplementos.
En el blog de hoy te explico 3 grandes empresas dedicadas a certificar la pureza de los suplementos. Si ves el sello de alguno de los siguientes en los suplementos, estate tranquilo porque han sido sometidos a controles de calidad y pureza.
¡Vamos a ello!
Índice
Informed Sport
Tal y como mencionan en su página web, uno de cada diez suplementos puede estar contaminado con ingredientes y compuestos prohibidos en el deporte, por lo que tienes que asegurarte de que el suplemento que compras no está contaminado. Para asegurarse de que los productos certificados por Informed Sport son seguros para los deportistas, esta empresa analiza cada lote en busca de sustancias prohibidas antes de comercializarlo.
Informed Sport es un programa global de prueba y certificación para suplementos deportivos y nutricionales. Los productos complementarios son probados por el laboratorio antidopaje de clase mundial de LGC para detectar contaminación contra una amplia gama de sustancias prohibidas en el deporte, utilizando métodos acreditados ISO 17025.
Cuando veas la marca de calidad Informed Sport en un producto, puede estar seguro de que ha superado las pruebas de suplementos deportivos más estrictas. Implementamos un proceso paso a paso para garantizar que se haya realizado el más alto nivel de pruebas por lotes, antes de ser aceptado para la certificación. Una vez que se otorga la certificación, continuamos analizando a ciegas las muestras para protegerlas contra sustancias prohibidas. Este proceso se ha desarrollado a lo largo de 55 años de experiencia en antidopaje en el deporte para brindar a los proveedores y atletas una confianza absoluta en el programa.
Lo que más me gusta de este certificado es que disponen de una app móvil con la que puedes escanear código de barras del suplemento que estás pensando comprar y directamente te dirá si tiene el certificado de Informed Sport. Considero que es muy útil ya que marcas como Maurten no añaden el sello de Informed Sport a sus productos.
Kölner Liste
A diferencia de los medicamentos, los suplementos
- No requieren ninguna prueba previa de eficacia o seguridad de una autoridad
- La información de cantidad en el envase puede desviarse hasta en un 50 por ciento de la cantidad real
- No hay cantidad máxima específica para los ingredientes (a excepción de los aditivos tecnológicos).
De 2018 a 2020, se informaron alrededor de 35.000 nuevos suplementos nutricionales en Alemania. Además de los productos ya existentes en el mercado. Por lo tanto, existe una gran cantidad de productos NO controlados en el mercado.
El muy fácil acceso al mercado sin controles prescritos y la alta dinámica del mercado son las principales razones de un mayor riesgo de dopaje en suplementos y nutrición deportiva. Kölner Liste ofrece asistencia para minimizar este riesgo.
La empresa clasifica a los fabricantes en 3 grupos distintos
a) «fabricantes criminales» que a sabiendas añaden sustancias dopantes.
Estos fabricantes hacen esto porque las sustancias dopantes también tienen un efecto y la demanda de propaganda de boca en boca aumenta constantemente. Estos fabricantes sólo atraen a los atletas recreativos. Los atletas del grupo de prueba son un riesgo, ya que una prueba de dopaje positiva representa la mayor amenaza de destruir su modelo de negocio criminal. Por lo tanto, dan a los atletas de la piscina de prueba un amplio margen.
Sin embargo, todavía existe el riesgo de tomar un producto de este tipo a través de la recomendación «bien intencionada» de amigos o conocidos. Los fabricantes criminales no están interesados en la Kölner Liste porque aumenta significativamente el riesgo de ser descubiertos.
b) «fabricantes de riesgo» que, sin saberlo, añaden sustancias dopantes.
La mayoría de estos fabricantes no conocen la lista de prohibición y seguimiento de la WADA (Agencia Mundial Antidopaje). Las sustancias prohibidas a menudo se pueden encontrar en la información del empaque. También contamos los fabricantes que usan de manera ofensiva nuevas sustancias cuya relevancia antidopaje aún no ha sido examinada científicamente o no está clara entre los fabricantes de riesgo.
Un ejemplo actual de ello son los productos de cannabidiol, que, contrariamente a lo que aseguran los fabricantes, sí suponen un riesgo de dopaje según estudios iniciales. Los fabricantes arriesgados se acercan activamente a los atletas del grupo de prueba porque no son conscientes de ningún peligro. Los fabricantes de riesgo no están incluidos en la Kölner Liste.
c) «fabricantes regulares» que producen conscientemente.
Estos fabricantes pueden ser tanto grandes empresas como pequeñas empresas. Lo que los une es una producción cuidadosa en la medida de sus conocimientos. Sin embargo, estos fabricantes también experimentan repetidamente contaminación por dopaje a través de materias primas sucias o impurezas en el proceso de fabricación. Los fabricantes regulares se incluyen en la Kölner Liste después de pasar la gestión de calidad.
NZVT
Muchas organizaciones deportivas, como el Comité Olímpico Internacional y la Agencia Mundial Antidopaje, han aconsejado a los deportistas que extremen la precaución al utilizar suplementos. Esto ha hecho que muchos atletas bienintencionados se sientan inseguros sobre el uso de suplementos, incluso cuando los dietistas creen que los suplementos beneficiarán la salud y/o el rendimiento de estos atletas. Al mismo tiempo, la mala praxis en algunos ámbitos hace que muchos productores de suplementos dietéticos bienintencionados se vean salpicados por la misma brocha que sus colegas menos éticos.
En los Países Bajos, un estudio realizado en 2001 demostró la posible contaminación de los suplementos (Schilt et al., 2002). Esto dio lugar a un esfuerzo conjunto de varios socios para dar a los atletas holandeses la opción de utilizar suplementos dietéticos cuando se consideren apropiados, y para proporcionar a los atletas las máximas garantías para que puedan utilizar suplementos que no contengan sustancias prohibidas. Este proyecto es el «Sistema Holandés de Salvaguardias para los Suplementos Dietéticos en el Deporte de Élite», o «NZVT» (el acrónimo en holandés).
El NZVT se creó con el objetivo de ofrecer a los deportistas la mayor garantía posible de que los suplementos que desean consumir no contienen sustancias prohibidas que no figuran en la etiqueta.
Además, existen numerosos enfoques en el mundo para informar a los atletas sobre los riesgos de dopaje de los suplementos dietéticos. Los socios de NZVT están en contacto con la mayoría de estos enfoques y/o sistemas de control:
Conclusiones
Las 3 empresas de las que te he hablado comparten un mismo objetivo: certificar la seguridad de los suplementos.
Cualquier suplemento que consumas y que disponga del sello de alguna de estas empresas lo podemos considerar como seguro. Desde mi punto de vista, siempre que económicamente te lo puedas permitir, emplearía suplementos con esta certificación. En el caso de ser deportista profesional, esto sería un requisito obligatorio.
Ahora cuéntame.
¿Eres de los que te fijas en este tipo de certificados a la hora de comprar un suplemento o priorizas el precio?
Referencias
Artículos Previos
Mini-guía Nutricional para Fútbol
Sistema Digestivo: ¿Por Qué Entrenarlo Siendo Futbolista? #15
Carga De Hidratos Para Rendir Al Máximo En La Final
Adaptaciones entre temporadas: Dosis mínima de ejercicio para mantenerla
Cómo evitar Ganancias de Peso Fuera de la Temporada
Pirámide de la Nutrición Deportiva
Lactato: ¿Predictor del éxito deportivo?